Competencias profesionales y éticas

 COMPETENCIAS PROFESIONALES Y ÉTICAS

   Definiciones del Trabajo social

Los principios y valores del Trabajador social

De acuerdo a las clases recibidas podemos resumir los más importantes principios y valores del Trabajador Social, entre ellos citaré algunos de acuerdo a Fernández y Ponce de León (2014): 
  • Todo ser humano posee un valor único, lo que justifica la consideración moral hacia cada persona.  
  • Los trabajadores sociales tienen un compromiso con los principios de la justicia social. 
  •  Los trabajadores sociales deben respetar los derechos humanos fundamentales de los individuos y los grupos reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y otros acuerdos internacionales derivados de dicha Declaración. 
A continuación de acuerdo a las lecturas: “Los profesionales del Trabajo Social y la ética profesional ante los nuevos retos y necesidades sociales” (García, 2007), y “Ética y trabajo social: la reflexión de la profesión, camino de ciudadanía” (Rodríguez, 2014) mencionaré los tres aspectos más relevantes: 
  1. “Cualquier intervención profesional, sea de la disciplina que sea, requiere acciones y actuaciones éticas. Profesiones como la de los Trabajadores Sociales que persiguen objetivos de mejora en la calidad y bienestar de las personas, no está exento de ello” (García, 2007). En este sentido considero importante, ante las nuevas necesidades de la sociedad moderna, la necesidad de trabajar con ética y valores adquiridos a lo largo de la profesionalización, para de esta manera brindar un servicio transparente y de calidad. 
  2. “La ética es motivo de reflexión y debate por la importancia que tiene la ética y nuestro código Deontológico en la práctica de nuestra profesión. La ética profesional es importante, trabajamos con personas, con sus sentimientos, si nos olvidamos de ello, hemos perdido la esencia de nuestra profesión” (Rodríguez, 2014). El trabajador social, a más de aplicar con ética sus acciones, debe ser empático, para de esta manera poder ayudar y servir de la mejor manera a sus colaboradores y sin olvidar que la profesión obedece a argumentos técnicos, pero también vocacionales. Para finalizar citaré el tercer párrafo que me llamó la atención y son los dilemas éticos que surgen en la profesión: 
  3. “Los principales dilemas éticos en el desarrollo del trabajo del Trabajador Social tienen que ver con el mantenimiento del secreto profesional y confidencialidad, cuando afecta a terceros o a la integridad de la propia persona” (Rodríguez, 2014). A menudo el Trabajador Social debe afrontar problemas sociales y familiares delicados, sea cual sea la organización en la que trabajemos. Ante esto es muy importante mantener la confidencialidad acerca de los problemas que las personas nos confiesan debido al alto grado de confianza que nos tienen.

Objetivos y destinatarios de la intervención social



Funciones clásicas del Trabajador social

Para la sociología, según Ander- Egg (2009), el término “roles” hace alusión acerca de la expectativa del comportamiento que una sociedad específica demanda acerca de un individuo, ante una situación especial y tomando en cuenta su posicionamiento social y jerárquico. 
Para la profesión del trabajo social, existen varios roles que los profesionales deben realizar, basados en: funciones, resultados y, el primer contacto que el Trabajador Social tiene con los sujetos sociales a través de la demanda que éstos hacen. Correa (2017) indica que: el trabajador social en el ámbito de la salud tiene un rol fundamental a la hora de lograr una mirada global, estructural y sistémica de la situación de salud y enfermedad de las personas, su familia y las comunidades. 
En la actualidad se ha definido, también, como rol del Trabajo Social a: aquel profesional que dedica su carrera al servicio de personas en situación de vulnerabilidad y busca ayudar de manera directa o preventiva mediante la elaboración de planes e intervenciones, para actuar sobre la causa que está generando tal realidad (IPLACEX, 2020). Más estrechamente, los roles de los trabajadores sociales, también se centran en la construcción de metodologías de intervención. Marcela Concha, en su artículo: Rol, perfil y espacio profesional del Trabajo Social en el ámbito educativo, menciona: Se centra en el manejo de metodologías de intervención a nivel individual, familiar, grupal y comunitario, manejo de herramientas tecnológicas; elaboración y ejecución de programas y/o proyectos; poseer conocimientos en promoción y educación social, en planificación y proyectos sociales, en gestión escolar y trabajo en equipo; poseer habilidades para establecer relaciones interpersonales; tener capacidad para resolver conflictos, para comunicarse en forma oral y escrita, para trabajar en equipos multidisciplinarios, para identificar y solucionar problemas; demostrar una actitud de compromiso, responsabilidad social y consistencia ética, tolerancia a la diversidad de opinión, pro actividad y respeto a la diversidad sociocultural. (2012). 
Por otro lado, Ander- Egg ha clasificado los roles del Trabajador Social como cuerpo profesional, los cuales son: 
  1. Consultor – asesor – orientador – consejero. En este momento el profesional asesora a individuos o comunidades acerca de alternativas que permitan abordar sus problemáticas. 
  2. Proveedor de servicios. En este espacio el profesional otorga sus servicios de manera ética y profesional para aquellos actores individuales o institucionales que lo necesiten. 
  3. Informado – agente de remisión. Aquí, se canalizan los recursos necesarios y disponibles. 
  4. Gestor – intermediario. Se realiza las funciones de agente intermediario entra las partes en disputa o controversia, siempre generando un equilibrio para que ambas partes ganen.
  5.  Investigador. Se investiga las necesidades especiales a través de la recopilación de datos y su análisis. 
  6. Planificador. Se ejecuta planes y proyectos y se brinda apoyo a sus beneficiarios para la consecución de lo planeado. 
  7. Administrador. También se tiene que desarrollar tareas administrativas dentro de los procesos del Trabajo social. 
  8.  Ejecutor de programas. A más de crear proyectos o programas, se debe también ejecutarlos.
  9.  Evaluador. Una vez implementado el plan se los debe evaluar para corregir posibles errores de aplicación. 
  10. Activista social. Promoción de cambios sociales en pro de mejoras de funcionamientos.
  11.  Identificador de situaciones. Se identifica situaciones que estén en litigio. 
  12. Animador y movilizador de recursos. Se identifica las potencialidades humanas y se las promueve. 

Intervención social a través de equipos interdisciplinarios



Roles y funciones del Trabajador social




Conclusiones

El Trabajo social brinda a sus profesionales las capacidades de especialistas que intervienen en diferentes problemáticas sociales. Es así que, la ética tiene que ir de la mano con la profesión. Solo de esta forma se puede desempeñar una mejor labor como Trabajador social. Se puede decir que, trabajar socialmente, no solo son actos de beneficencia o asistencialismo, sino que, se unen tres elementos importantes que se relacionan con la intervención: el desarrollo de las Ciencias Sociales. la institucionalización de la beneficencia privada y la ampliación de las funciones del Estado. Con la anexión de estos componentes se puede lograr una mayor eficiencia al momento de intervenir en un caso que requiera la atención del Trabajador social.  

Referencias bibliográficas

Compendio de la Unidad 1 materia Epistemología del Trabajo Social (2021)
Compendio de la Unidad 3 de la materia Contextos de Intervención Taller (2021)
Concha, M (2012) Rol, perfil y espacio profesional del Trabajo Social en el ámbito educativo. En https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7308381 
Correa, M (2017) Funciones de los trabajadores sociales en el área de salud. En https://www.redalyc.org/journal/5859/585961632011/html/ 
García, B (2007).- Los profesionales del Trabajo Social y la ética profesional ante los nuevos retos y necesidades sociales
(IPLACEX, 2020). placex.cl/blog/los-distintos-roles-de-un-trabajador-social# 
Compendio de la materia Contextos de intervención Taller (2021)
Rodríguez, C (2014).- “Ética y trabajo social: la reflexión de la profesión, camino de ciudadanía
Ruiz, J. (2022). Intervención social a través de equipos interdisciplinarios. Universidad Técnica de Manabí.
Ruiz, J. (2022). Tipos de paradigmas de gerencia y competencias y funciones del Trabajador social en la Gestión social. Universidad Técnica de Manabí. 
Ruiz, J. (2021). Objetivos y destinatarios de la intervención social. Universidad Técnica de Manabí.
Ruiz, J. (2020).  Definiciones del Trabajo social. Universidad Técnica de Manabí.

Comentarios

  1. Excelente contenido. Muy útil para conocer más acerca de la ética y las competencias del trabajador social.

    ResponderEliminar
  2. Muy buena manera de compartir esta información. Este contenido es excepcional y ofrece una visión profunda del rol del trabajador social.

    ResponderEliminar
  3. Me ha parecido un material excelente para entender mejor las responsabilidades y habilidades del trabajador social.

    ResponderEliminar
  4. Una excelente fuente para comprender mejor las prácticas y el papel crucial de un profesional del trabajo social

    ResponderEliminar
  5. Excelente información que demuestra que la ética es muy importante al momento de ejercer una profesión y además es el camino que todos los profesionales deben seguir.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario